sábado, 4 de junio de 2016

ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL - INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

     Una Institución Educativa es parte de un sistema mayor (ambiente externo) que posee gran potencial para contribuir con los cambios que requiere nuestra sociedad; así mismo, la Institución Educativa refleja en un alto grado las influencias que recibe de la sociedad.

En el siguiente grafico se pueden apreciar algunas influencias provenientes de los ambientes externos e internos que afectan el desarrollo y transformación de la Institución Educativa. (Jiménez, 2003).


     El instituto de Promoción Social es una entidad pública por tanto sus recursos provienen del MEN (Ministerio de educación nacional) y están directamente relacionados con la matrícula anual, que registra a través del SIMAT (Sistema Integrado de Matrícula) los datos individuales de cada uno de los estudiantes.

     La oferta educativa de la Institución Educativa Departamental  I.N.P.S conforme a la misión institucional y atendiendo a las necesidades de sus miembros, trabaja por la formación de bachilleres técnicos en: Promoción social, sistemas de gestión ambiental y recreación proporcionando valores y principios institucionales comprometidos con el mejoramiento continuo de la gestión. Oferta que se ve enriquecida por el convenio con el SENA.

     El pensamiento de la Institución Educativa Departamental Instituto Nacional de Promoción Social, se encamina a que el estudiante asuma el sentido humano como ser social, para que desarrolle su propia personalidad con base en el desarrollo de competencias: interpretativas, argumentativas, propositivas, laborales, intelectuales, personales, interpersonales, organizacionales, y empresariales con el fin de que perfile su propia posición filosófica ante su quehacer como Promotor Social.

     Los grupos de presión se representan por el consejo directivo y el consejo académico, quienes realizan acciones de veedores y garantes de la realización de los procesos educativos, de evaluación y convivencia en la comunidad educativa.

      Los recursos económicos de la Institución INPS fundamentado desde el fondo de servicios educativos y se pueden relacionar desde tres fuentes principales:

·         Recursos propios: recibidos de los derechos académicos de la educación de adultos, arrendamientos, certificados y constancias.
·         Recursos de Transferencia: es una asignación específica para pago de servicios públicos, aseo, mantenimiento y seguridad
·         Recursos de la Gratuidad de la educación: originados desde CONPES (Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior), directamente del sistema nacional de participación para apoyo de los estudiantes.

     Las políticas educativas del gobierno actual propenden por el énfasis en el desarrollo tecnológico de la institución dotando de los recursos necesarios para ello (computadores, internet); además ha realizado inversiones en la infraestructura del nuevo colegio, ya que la sede principal no pertenece al gobierno sino al clero y se ha generado una disputa de intereses sobre los predios donde funciona la sede bachillerato.

     El entorno socio económico de la población estudiantil se encuentra entre los estratos 1 y 2. La ubicación del Colegio es estratégica por ser zona centro del municipio cuya topografía es generalmente plana.

     Tecnológicamente la Institución cuenta con una sala de sistemas dotada con 40 portátiles en una relación de un computador por estudiante. Además de aproximadamente 9 video beam, un tablero inteligente y 5 carros para computadores con 20 a 25 portátiles, aunque su uso aún no es el esperado.  Se dispone de una red telefónica para las oficinas administrativas y la sala de profesores y una red de internet.

     Por ser zona centro la Institución no se ve expuesta a riesgos de contaminación ambiental muy severos.  En épocas de lluvias se presentan algunos problemas con las aguas de escorrentía, donde la administración local realiza su mejor intervención.

     A continuación se realiza un diagnóstico del  I.N.P.S, donde a través de las debilidades se pueden conocer los puntos débiles y los cuales debemos corregir o mejorar para alcanzar los objetivos Institucionales, por otro lado conoceremos las oportunidades que tenemos en el sector educativo en donde se contara con  una visión diferente sobre lo que son los recursos y esfuerzos realizados por parte de toda la comunidad educativa, al igual se poseen grandes fortalezas que  han permitido contar con un Instituto fortalecido a nivel académico, lo cual  ha llevado a diseñar objetivos y metas claras que han permitido mejorar poco a poco, con ayuda del equipo docente con el que se cuenta, pero así como se tienen aspectos internos por mejorar  también se debe tener en cuenta las amenazas externas las cuales se miden a nivel académico, de infraestructura, de oportunidades y de acercamiento con la comunidad, por lo tanto se muestra a través de la siguiente matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (Matriz DOFA), la realidad que está viviendo la institución y el proceso de cambio y mejoramiento que debe tener día a día para poder llegar a cumplir la Visión propuesta para el año 2018.



No hay comentarios:

Publicar un comentario