sábado, 4 de junio de 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL - INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL


BIBLIOGRAFÍAS

  
  Jiménez, c. H. (2003). La administración y planificación como procesos. San Jose, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

     I.E.D Instituto Nacional de Promoción Social. Recuperado de: http://inpsweb.com/

    Libro Electrónico Multimedial: Administración y Gestión Estratégica, Capítulo 2 y 3. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/librov2.html


CONCLUSIONES

     Con el análisis realizado en la I.E.D Instituto Nacional de Promoción Social se evidencio que realizar un diagnostico en relación a la parte directiva, administrativa y financiera, académica, comunitaria, competitiva y tecnológica, permite encontrar falencias que talvez no se tenían claras y por lo cual no se había llegado a plantear un plan de mejoramiento para utilizar las herramientas que se poseen, por lo cual se debe dar solución a las debilidades que se encontraron con el fin de fortalecer el Instituto, mejorar y aprovechar las oportunidades que se tienen para lograr una Institución con metodologías de enseñanza-aprendizaje de calidad y basado en pedagogías modernas que permitan al docente entregar material didáctico, de investigación e innovación a los estudiantes y futuros bachilleres de calidad humana, con servicio a la comunidad y al mundo laboral.


SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS EN EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL - INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL


PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL - INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

     Actualmente la institución se encuentra incursionando en la implementación de la tecnología dentro del área de informática, introduciendo conceptos  de ciencia, tecnología, técnica, objeto tecnológico, proceso tecnológico.

      Se abordan los temas tecnológicos desde otras áreas como matemáticas, química y física, creando un espacio escolar para divulgar los trabajos de los estudiantes que se realizaron durante el año escolar (Feria de la ciencia y la tecnología).

      Implementación del trabajo de aula a través de unidades didácticas aplicando recursos en las TIC.

     Organizar aulas especializadas por áreas que permitan abrir espacios colaborativos con recursos propios ya que la infraestructura no es suficiente para el uso de los recursos aportados por el MEN.

     Desarrollar más convenios con el SENA en cuando a técnicos y tecnologías que involucren desarrollo y manejo de herramientas tecnológicas.  Con el fin de que los estudiantes se motiven y tengan más oportunidades en el ambiente social y laboral.

     Contar con un equipo TIC consolidado y un Plan de Gestión de uso de las mismas.

     Reorganizar los procesos educativos institucionales consolidando a las TIC como herramientas para mejorar la formación inicial con los docentes y  la comunidad educativa con el objetivo de seguir  ofreciendo una educación de calidad, con mayor cobertura, y sostenibilidad.

     Utilizar la infraestructura tecnológica de la institución para mejorar las practicas pedagógicas de los docentes, con el fin de  que los procesos educativos se realicen de manera más eficiente y eficaz para beneficio de toda la comunidad educativa del I.N.P.S de Villeta – Cundinamarca.

     Generar  cultura en la comunidad educativa referente al  buen uso de las TIC y el valor que estas tienen como herramientas de apoyo en el  trabajo académico, administrativo y de proyección y comunicación con la comunidad en general.

     Dentro de este plan de aprovechamiento de las TIC, se deben realizar actividades las cuales deben contar con el acompañamiento y apoyo constante de docentes, estudiantes, directivos, administrativos y la comunidad en general para lograr que las TIC se conviertan en una herramienta de aprendizaje y avance de estudiantes y docentes con proyección al futuro y basados en los parámetros de la educación con calidad. Por lo cual se tendrían actividades como:

     Actualización de la infraestructura tecnológica.
     Presentación de propuestas pedagógicas, didácticas e investigativas por parte de los directivos y docentes.

     Actualización y uso de la  Pagina Web Institucional.

     Diseño de ambientes de aprendizaje para apoyar el proceso de formación de los estudiantes
     Creación y uso de un correo institucional.

     Dotación de computadores adecuados para fortalecer el uso de las TIC en la Institución
Educativa Departamental I.N.P.S.
                                                            

Construcción de infraestructura adecuada para la creación y uso de laboratorios de química y física que permita a los estudiantes investigar y crear proyectos innovadores.



ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL - INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

Las directivas del I.N.P.S de acuerdo con su misión y visión, se compromete con la satisfacción de las necesidades y expectativas de su comunidad, fomentando el desarrollo integral y promoviendo la superación personal, mediante la práctica de los valores humanos fortalecida en lo técnico y académico; el mejoramiento en la convivencia Social garantizando la mejora continua en todos sus procesos.

     La capacidad competitiva de la institución se ve favorecida por el convenio con el SENA para la media (décimo y once), logrando en sus graduandos niveles de participación cultural y laboral con índices favorables. Esto y el trabajo conjunto de directivos y docentes han permitido que el nivel de exigencia institucional se mantenga en un nivel superior frente a las pruebas externas (ICFES), y en relación a las demás instituciones locales tanto públicas como privadas.

     Los docentes del instituto se encuentran nombrados en propiedad en un 90% dando así una gran estabilidad en los procesos académicos, con licenciaturas aproximadamente un 80%, con maestrías 10% y especialización 10%.

     Tecnológicamente la Institución cuenta con una sala de sistemas dotada con 40 computadores portátiles, aproximadamente 9 video beam, un tablero inteligente y 5 carros para computadores con 20 a 25 portátiles, red telefónica para las oficinas administrativas y la sala de profesores y una red de internet, los cuales necesitan mantenimiento y cuidados para alargar el ciclo de vida de los equipo.


 

ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL - INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

     Una Institución Educativa es parte de un sistema mayor (ambiente externo) que posee gran potencial para contribuir con los cambios que requiere nuestra sociedad; así mismo, la Institución Educativa refleja en un alto grado las influencias que recibe de la sociedad.

En el siguiente grafico se pueden apreciar algunas influencias provenientes de los ambientes externos e internos que afectan el desarrollo y transformación de la Institución Educativa. (Jiménez, 2003).


     El instituto de Promoción Social es una entidad pública por tanto sus recursos provienen del MEN (Ministerio de educación nacional) y están directamente relacionados con la matrícula anual, que registra a través del SIMAT (Sistema Integrado de Matrícula) los datos individuales de cada uno de los estudiantes.

     La oferta educativa de la Institución Educativa Departamental  I.N.P.S conforme a la misión institucional y atendiendo a las necesidades de sus miembros, trabaja por la formación de bachilleres técnicos en: Promoción social, sistemas de gestión ambiental y recreación proporcionando valores y principios institucionales comprometidos con el mejoramiento continuo de la gestión. Oferta que se ve enriquecida por el convenio con el SENA.

     El pensamiento de la Institución Educativa Departamental Instituto Nacional de Promoción Social, se encamina a que el estudiante asuma el sentido humano como ser social, para que desarrolle su propia personalidad con base en el desarrollo de competencias: interpretativas, argumentativas, propositivas, laborales, intelectuales, personales, interpersonales, organizacionales, y empresariales con el fin de que perfile su propia posición filosófica ante su quehacer como Promotor Social.

     Los grupos de presión se representan por el consejo directivo y el consejo académico, quienes realizan acciones de veedores y garantes de la realización de los procesos educativos, de evaluación y convivencia en la comunidad educativa.

      Los recursos económicos de la Institución INPS fundamentado desde el fondo de servicios educativos y se pueden relacionar desde tres fuentes principales:

·         Recursos propios: recibidos de los derechos académicos de la educación de adultos, arrendamientos, certificados y constancias.
·         Recursos de Transferencia: es una asignación específica para pago de servicios públicos, aseo, mantenimiento y seguridad
·         Recursos de la Gratuidad de la educación: originados desde CONPES (Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior), directamente del sistema nacional de participación para apoyo de los estudiantes.

     Las políticas educativas del gobierno actual propenden por el énfasis en el desarrollo tecnológico de la institución dotando de los recursos necesarios para ello (computadores, internet); además ha realizado inversiones en la infraestructura del nuevo colegio, ya que la sede principal no pertenece al gobierno sino al clero y se ha generado una disputa de intereses sobre los predios donde funciona la sede bachillerato.

     El entorno socio económico de la población estudiantil se encuentra entre los estratos 1 y 2. La ubicación del Colegio es estratégica por ser zona centro del municipio cuya topografía es generalmente plana.

     Tecnológicamente la Institución cuenta con una sala de sistemas dotada con 40 portátiles en una relación de un computador por estudiante. Además de aproximadamente 9 video beam, un tablero inteligente y 5 carros para computadores con 20 a 25 portátiles, aunque su uso aún no es el esperado.  Se dispone de una red telefónica para las oficinas administrativas y la sala de profesores y una red de internet.

     Por ser zona centro la Institución no se ve expuesta a riesgos de contaminación ambiental muy severos.  En épocas de lluvias se presentan algunos problemas con las aguas de escorrentía, donde la administración local realiza su mejor intervención.

     A continuación se realiza un diagnóstico del  I.N.P.S, donde a través de las debilidades se pueden conocer los puntos débiles y los cuales debemos corregir o mejorar para alcanzar los objetivos Institucionales, por otro lado conoceremos las oportunidades que tenemos en el sector educativo en donde se contara con  una visión diferente sobre lo que son los recursos y esfuerzos realizados por parte de toda la comunidad educativa, al igual se poseen grandes fortalezas que  han permitido contar con un Instituto fortalecido a nivel académico, lo cual  ha llevado a diseñar objetivos y metas claras que han permitido mejorar poco a poco, con ayuda del equipo docente con el que se cuenta, pero así como se tienen aspectos internos por mejorar  también se debe tener en cuenta las amenazas externas las cuales se miden a nivel académico, de infraestructura, de oportunidades y de acercamiento con la comunidad, por lo tanto se muestra a través de la siguiente matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (Matriz DOFA), la realidad que está viviendo la institución y el proceso de cambio y mejoramiento que debe tener día a día para poder llegar a cumplir la Visión propuesta para el año 2018.



CONTEXTO INSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN GENERAL


                                                                  


















CONTEXTO INSTITUCIONAL

     La Institución Educativa Departamental Instituto Nacional de Promoción Social se encuentra ubicada en la carrera 9ª Nº 7-05, en el barrio el Recreo de Villeta-Cundinamarca.

     La Institución cuenta actualmente con 19 aulas para la sede bachillerato, una sala de informática, sala de profesores, una cancha deportiva, 6 oficinas para administrativos: rectoría, Psicoorientación, secretaría, coordinación, archivos, pagaduría.

     La institución cuenta con 10 sedes: la sede principal, Jardín infantil departamental, Concentración urbana Policarpa Salavarrieta, Escuela urbana Carlos Lleras Restrepo, Escuela urbana Cayundá, Escuela urbana Barrio Obrero, Escuela rural Alto de Pajas Alto, Escuela rural Alto de Pajas Bajo, Escuela rural Salitre Negro, Escuela rural Naranjal.

     La sede principal cuenta con jornada mañana y bachillerato por ciclos y sabatino para adultos; además tiene convenio con el SENA en técnico en Gestión Ambiental, técnicos en Recursos Humanos y técnicos en Comercio Internacional.


OBJETIVOS

Garantizar un proyecto educativo institucional que responda a las necesidades de la comunidad educativa y de su entorno.

     Satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa, buscando su permanencia y continuidad.

     Garantizar la sostenibilidad de la Institución a mediano y largo plazo para responder a las necesidades de transformación social.

     Brindar un servicio educativo técnico y académico.

     Disponer de un ambiente alegre y de sana convivencia en valores.


     Mejorar continuamente en cada uno de los procesos.


VISIÓN

En el año 2018 el Instituto Nacional de Promoción Social liderara en el departamento de Cundinamarca una educación incluyente, competente y de alta calidad con enfoque en gestión social mediante la práctica de los valores humanos, trascendiendo a la comunidad educativa para transformar positivamente su entorno.


MISIÓN

El Instituto Nacional de Promoción Social, es una institución educativa de naturaleza pública que ofrece una educación incluyente, competente y de alta calidad para formar una comunidad educativa integral promoviendo la superación personal, la práctica de los valores humanos y el mejoramiento en la convivencia Social.


DATOS BÁSICOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL -  INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN
CARRERA 9º Nº 7-05
BARRIO
EL RECREO
DEPARTAMENTO
CUNDINAMARCA
MUNICIPIO
VILLETA
PAÍS
COLOMBIA
RECTOR
CARMEN ELISA TORRES BARON
NÚMERO DE DOCENTES
35
NÚMERO DE ESTUDIANTES
1930
PÁGINA WEB:
http://inpsweb.com/ (Hasta la fecha desactualizada)